Pirandello en Español

Pirandello en Español

Artículos

Articulos
  • Biografía de Luigi Pirandello
    Biografía de Luigi Pirandello

    «Definido como un escritor inusual, difícil de encasillar, Luigi Pirandello nació el 28 de junio de 1867, en Agrigento, Sicilia. Provenía de una familia adinerada (propietaria de una mina de azufre) y pasó su infancia en Porto Empedocle y Villaseta; aquí vivieron en una casita…

  • La visión trágica de la vida en la obra de Luigi Pirandello
    La visión trágica de la vida en la obra de Luigi Pirandello

    De Annunziata Rossi.  Sicilia es el punto de partida de las creaciones de Pirandello, cuyas tramas, estrafalarias y paradójicas, han sido a menudo criticadas como inverosímiles. Nacen, sin embargo, de situaciones reales. Sus personajes son, en su mayoría, sicilianos. Pirandello no los elige, los toma…

  • Prólogo a la obra de Luigi Pirandello
    Prólogo a la obra de Luigi Pirandello

    De Ildefonso Grande.  Ganó mucho dinero, pero tuvo la habilidad de no hacerse rico. ¿Supo vivir Pirandello? Él decía que, cuando no se sabe vivir la vida, hay que escribirla. Y se pasó la vida escribiendo. Pocos minutos antes de morir exclamó: «¡Qué lástima!», refiriéndose…

  • Luigi Pirandello – Proscenio, Artes Escénicas
    Luigi Pirandello – Proscenio, Artes Escénicas

    Pirandello desarrolla una reflexión sobre el Teatro y la Literatura, contraponiéndolas en cierto sentido, pues reconoce que la voz del poeta (el dramaturgo), no permanece en el momento de representación, ya que son los actores quienes la toman para si y la interpretan a través…

  • Luigi Pirandello – Un buceador de los abismos de la psique
    Luigi Pirandello – Un buceador de los abismos de la psique

    Gran desenmascarador de la falta de autenticidad del vivir cotidiano, Pirandello se servirá, a partir de la Gran Guerra, sobre todo del teatro para seguir escarbando en las más ocultas pulsiones del ser humano. Revolucionó las tablas con su metateatro, produjo un par de novelas…

Obras

Obras
  • 1904 – El difunto Matias Pascal
    1904 – El difunto Matias Pascal

    Publicada en 1904 “El difunto Matías Pascal” por Luigi Pirandello, su autor se impuso como uno de los escritores más importantes de comienzos del siglo XX. Su obra indica los momentos más altos de la decadencia europea, ilustrando el total relativismo de cualquier pensamiento y…

  • 1908/1920 – El Humorismo – Ensayo
    1908/1920 – El Humorismo – Ensayo

    Para Luigi Pirandello, “el humorismo consiste en el sentimiento de lo contrario, provocado por la especial actividad de la reflexión que no se oculta, que no se convierte, como, generalmente, en el arte, en una forma de sentimiento, sino en su contrario, aun siguiendo paso…

  • 1915 – La rázon de los demás – Comedia en tres actos
    1915 – La rázon de los demás – Comedia en tres actos

    Comedia de Luigi Pirandello (1867-1936), escrita en 1899 y re­presentada por vez primera en 1915 con el título Se non cosi; es importante por ser la primera comedia en tres actos y en lengua italiana del autor. La trama es convencio­nal, según la típica tendencia…

  • 1917 – Así es (si así te parece) – Parábola en tres actos
    1917 – Así es (si así te parece) – Parábola en tres actos

    Así es… si así te parece forma parte del grupo de sus primeras creaciones. Allí toca temas que reaparecerán en otras piezas: la verdad, la mentira, el relativismo, lo aparente y lo real, el disfraz y el mito de la locura. Para Pirandello, la comunicación…

  • 1917 – El placer de la honestidad – Comedia en tres actos
    1917 – El placer de la honestidad – Comedia en tres actos

    El placer de la honestidad (Il piacere dell’onestà en su título original) es una obra de teatro en tres actos , escrita en 1917. In Italiano – Il piacere dell’onestà Introducción Personajes, Notas per la Rapresentatión, Acto Primero Acto Segundo Acto Tercero Argumento Fabbio Colli, un hombre…

  • 1918 – Cada cual en su papel – Comedia en tres actos
    1918 – Cada cual en su papel – Comedia en tres actos

    El arte de la autora de crear una situación de equilibrios singulares  y luego demolerlo haciéndolo escombros que caen sobre todos los personajes; el “verbalismo filosófico” del que Gramsci acusó a Pirandello en esta comedia  aparece como intentos vanos y trágicos de incrustar y contrastar…

  • 1919 – El hombre, la bestia y la virtud – Apólogo en tres actos
    1919 – El hombre, la bestia y la virtud – Apólogo en tres actos

    Pirandello, en esta comedia de líos, critica la clásica comedia burguesa y a pesar del carácter eminentemente cómico de la obra, en el fondo aparece un subtexto mucho más serio, una reflexión sobre todo lo que estamos obligados a hacer por no romper las convenciones…

  • 1919 – El injerto – Comedia en tres actos
    1919 – El injerto – Comedia en tres actos

    Todo el problema de la comedia, que tiene lugar en Roma y Monteporzio, se centra en la violencia sufrida por Laura, por un bruto, con un análisis en profundidad de los sentimientos y reacciones que el horrible hecho ha despertado en el alma de la…

  • 1920 – Como antes, mejor que antes – Comedia en tres actos
    1920 – Como antes, mejor que antes – Comedia en tres actos

    Toda la trama tiene su punto central de referencia en Fulvia Gelli, mujer atormentada, involucrada en situaciones que la hacen sufrir y que incluso la llevan a separarse, para apoyar una situación familiar en la que su esposo la trajo de vuelta, después de estar…

  • 1920 – Todo sea para bien – Comedia en tres actos
    1920 – Todo sea para bien – Comedia en tres actos

    En la vida de cada individuo, puede haber un hecho que revela una verdad que, una vez conocida, puede anular completamente todas las perspectivas y alterar su existencia. Esto es lo que le sucedió a Martino Lori quien, de repente, después de diecinueve años de…

  • 1921 – Seis personajes en busca de autor – Tragedia en tres actos
    1921 – Seis personajes en busca de autor – Tragedia en tres actos

    Seis personajes en busca de autor es la más famosa obra del escritor Luigi Pirandello, estrenada en Italia en 1921 y su primera publicación fue en 1925. En conjunto con el resto de su producción dramática de la época, propone innovadores procedimientos que serán posteriormente…

  • 1922 – El imbecil – Tragedia en un acto
    1922 – El imbecil – Tragedia en un acto

    “El imbécil”, es una obra corta en un acto único, escrita en 1922, cuya versión en español data de 1927. En ella cuenta la historia de Luca Facio, un hombre enfermo y deshauciado, que antes de suicidarse, quiere vengar el honor de su amigo Lulú…

  • 1922 – Enrique IV – Tragedia en tres actos
    1922 – Enrique IV – Tragedia en tres actos

    ¿Cómo expresar en una comedia el terror que nos inspira el presente?. Pues Luigi Pirandello nos da una lección de buen teatro, de humor inteligente y de original inventiva, al plantear con toda su ironía ese enfrentamiento que siempre nos acecha entre la tranquilidad que…

  • 1922 – Vestir al desnudo – Comedia en tres actos
    1922 – Vestir al desnudo – Comedia en tres actos

    En la obra de Pirandello se encuentran todos los temas de la crisis histórica y existencial de la burguesía italiana de la primera parte del siglo XX. En el caso de “Vestir al desnudo”, el autor discurre por la vertiente existencial para hablar de las…

  • 1923 – El hombre de la flor en la boca – Diálogo en un acto
    1923 – El hombre de la flor en la boca – Diálogo en un acto

    En El hombre de la flor en la boca – diálogo en un solo acto inspirado en el relato Con la muerte encima (La morte addosso) y escrito en 1923 – se enfrentan dialécticamente muerte y vida encarnadas por un hombre enfermo de cáncer y…

  • 1923 – La vida que te di – Tragedia en tres actos
    1923 – La vida que te di – Tragedia en tres actos

    La tragedia se lleva a cabo completamente en el hilo del amor maternal, del cual es la expresión más lograda en el teatro de Pirandello; un amor puesto a prueba por un hijo que vive lejos durante siete años sin aparecer nunca; quien regresa completamente…

  • 1924 – Cada cual a su manera – Comedia en dos o tres actos
    1924 – Cada cual a su manera – Comedia en dos o tres actos

    Pirandello, que comenzó su carrera literaria como narrador, cae en la cuenta más tarde de la mayor riqueza de matices del género dramático, en el que creó escuela por la especial construcción de sus piezas teatrales. Cada cual a su manera parece avanzar aún más…

  • 1927 – Diana y Tuda – Tragedia en tres actos – Introduccion, Acto primero
    1927 – Diana y Tuda – Tragedia en tres actos – Introduccion, Acto primero

    Es una “tragedia en tres actos”. El dualismo de la vida y la forma, el tema dominante de la dramaturgia pirandelliana más madura, en Diana y Tuda, incluso actúa como un protagonista explícito en la sugerente personalización de las dos entidades abstractas que dominan todo…

  • 1930 – Como tu me deseas – Tragedia en tres actos
    1930 – Como tu me deseas – Tragedia en tres actos

    Es realmente único cómo Pirandello logra animar una historia como una novela de apéndice con verdades penetrantes, con situaciones inesperadas que provocan reflexiones profundas. Te atrapa en una trampa con una trama anticuada y la molesta por los comportamientos poco comunes del protagonista, por la…

  • 1930 – Esta noche se improvisa la comedia – Drama en tres actos
    1930 – Esta noche se improvisa la comedia – Drama en tres actos

    Como los “Seis Personajes en  busca de un Autor” tienen como objeto los contrastes entre Personajes y Actores y “Cada cual a su manera” las relaciones entre Espectadores y Actores, la tercera comedia de la Trilogía del teatro en teatro representa los contrastes entre Actores…

Definido como un escritor inusual, difícil de encasillar, Luigi Pirandello nació el 28 de junio de 1867, en Agrigento, Sicilia. Provenía de una familia adinerada (propietaria de una mina de azufre) y pasó su infancia en Porto Empedocle y Villaseta; aquí vivieron en una casita del Caos y Pirandello solía definirse como “hijo del Caos y no alegóricamente”.

Vivió en el período entre el 800 y el 900, entre el Naturalismo y el inicio del Decadentismo; no asistió a la escuela, pero tuvo un tutor que le impartió la primera educación. Luego, en 1882, la familia se trasladó a Palermo, donde Luigi completó sus estudios regulares de bachillerato clásico. En 1887 se mudó a Roma, donde continuó sus estudios en la Facultad de Letras. Debido a un desacuerdo con un profesor, tuvo que abandonar la Universidad de Roma y terminar sus estudios en la Universidad de Bonn, donde, el 21 de marzo de 1891, se graduó en Filología Románica con una tesis sobre: Sonidos y desarrollos del habla de Girgenti (ahora Agrigento). Después de terminar sus estudios, regresó a Roma, donde se estableció definitivamente tras casarse con Maria Antonietta Portulana, de la que tuvo dos hijos y una hija. Los años siguientes marcaron el inicio de su actividad literaria.

Las obras de Pirandello no pueden ser encasilladas dentro de ningún movimiento literario contemporáneo. Sus ideas políticas están influenciadas por Bergson y su ensayo sobre la risa, en el que el filósofo sostiene que la ironía es un distanciamiento respecto a la realidad que se enfrenta.

En todos los textos humorísticos de Pirandello, lo trágico y lo cómico se entrelazan. En el escritor siciliano se asiste a la superación del Verismo, según el cual la realidad es objetiva y autónoma. Para Pirandello, en cambio, la realidad es vida, un flujo continuo y todo aquello que se separa de este flujo comienza a morir; la realidad posee una multiplicidad de aspectos que no pueden ser conocidos racionalmente. La identidad personal del ser humano también es múltiple, y de aquí nace el concepto de la máscara: bajo la máscara no hay nadie, o mejor dicho, hay un fluir incoherente de estados en continua transformación.

Esta falta de unicidad determina la anulación de la persona, que se convierte, parafraseando un título de uno de sus novelas, en “uno” porque pretendemos tener una forma, “nadie” porque no tenemos una personalidad definitiva, y “cien mil” porque, dependiendo de quién nos mire, tenemos un aspecto diferente.

Cada una de estas formas es una construcción ficticia, una “máscara” que el hombre se impone y que la vida social le impone. La única vía de escape de esta situación es la fuga en la imaginación y en lo irracional, o en la locura. El rechazo de la vida social da lugar, en la obra de Pirandello, a un nuevo personaje que “ha entendido el juego” y que, por lo tanto, se aísla, excluyéndose de los pre-mecanismos sociales y observa, con actitudes humorísticas, a los hombres atrapados en la trampa de la realidad.

El teatro pirandelliano es decididamente revolucionario, tanto por las técnicas narrativas como por los contenidos. Pirandello desenmascara la ficción teatral, afirmando que el teatro es una ficción al cuadrado, porque simula la vida, la cual es ya, en sí misma, una ficción, una representación.

Se vuoi contribuire, invia il tuo materiale, specificando se e come vuoi essere citato a
Si desea contribuir, envíe su material, especificando si desea ser citado y cómo
collabora@pirandelloweb.com

ShakespeareItalia